Quito, 15 de septiembre de 2022
Futbolistas de amplia trayectoria recibieron la Licencia Nacional de Entrenadores B y A, otorgada por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), luego de la certificación realizada a través del Instituto Superior Tecnológico de Fútbol de Quito (ISTFQ), la misma que les permitirá ejercer como entrenadores durante 3 años, tiempo de vigencia de la Licencia. Después de este lapso se debe hacer un curso de actualización para renovar el documento.
La gala de entrega del diploma por aprobar el curso de 300 horas y las licencias se llevó a cabo la noche del 12 de septiembre en las instalaciones del ISTFQ. Más de 100 glorias del fútbol ecuatoriano se dieron cita para vivir este hito académico y deportivo que marca un antes y un después en su vida profesional. Entre ellos resaltan nombres como: Damián Díaz, Carlos Tenorio, Gabriel Achillier, Antonio Valencia, Iván Hurtado, Wendy Villón, Giovanny Espinoza, Édison Méndez, entre otros. “La experiencia ha sido muy buena, realmente estoy muy contento de obtener la licencia para poder dirigir, este curso nos ha dado el complemento académico que nos hacía falta” destaca Agustín Delgado, histórico mundialista de la selección.
Para los homenajeados la noche empezó con una calurosa bienvenida en el auditorio por parte de directivos FEF y las autoridades ISTFQ: Lcdo. Aldo Vanoni – Director del Proyecto de Licencias FEF, Mgtr. Alexandra Orozco – Rectora, Mgtr. Juan Hermoza – Vicerrector e Ing. Lenin Masapanta – Coordinador del Curso de 300 horas. Los nuevos entrenadores entre sonrisas, festejos y alegría recibieron las becas como acto representativo al aprobar el curso de 300 horas. Posteriormente, la máxima autoridad del fútbol nacional arribó al instituto, el Presidente de la FEF, Econ. Francisco Egas, así como el Arq. Michel Deller, Director FEF. La Conmebol también estuvo presente, con la Dra. Soledad Muñoz.
Durante la ceremonia cada uno de los jugadores recibió de manos de las autoridades el certificado y la Licencia Nacional B-A. Edmundo Méndez Quelal, fue condecorado como el estudiante que obtuvo la calificación más alta de la certificación.
Es importante mencionar que la Licencia B, les habilita para dirigir fútbol formativo, de 12 a 15 años. Por otro lado, la Licencia A, les permite desarrollarse en fútbol femenino, categorías de ascenso, segunda categoría y en primera como Asistente Técnico.
“Crecimos viéndoles jugar, creo que son historia viva de nuestro fútbol, tienen una gran responsabilidad, ustedes se incorporan como formadores, como guías de nuestros jugadores de hoy en adelante, sobre todo para formar buenas personas”, dijo el presidente Francisco Egas a los jugadores durante la ceremonia.
Con respecto a la iniciativa del curso de 300 horas afirmó: “Creo que es un mérito grande del Instituto, de la comisión académica FEF, del Vicepresidente Carlos Manzur, que ha liderado este proceso, para poder tenerlos a ustedes acá. Se lo merecen, creo que el esfuerzo ha valido la pena”.
Por su parte, la Mgtr. Alexandra Orozco señaló: “Se abren nuevas posibilidades hacia el éxito a través del desempeño de cada uno de ustedes. Ustedes ahora consiguen una licencia que les permite trabajar en el mundo del fútbol de manera profesional. Sepan que las puertas siempre están abiertas en este, su instituto”.
Cabe resaltar que el objetivo de esta iniciativa que nació desde la FEF, a través de la Dirección de Desarrollo y el proyecto de Licencia de Entrenadores, con el apoyo del ISTFQ, consistió en complementar la experiencia obtenida de cada uno de los participantes durante sus años como futbolistas, así como, brindarles un fundamento académico y las herramientas necesarias para su desarrollo como entrenadores en diversas categorías. En este contexto, desplegar sus oportunidades laborales dentro de este apasionante mundo del fútbol.
“Con este curso se está realizando un homenaje a todos los futbolistas de larga trayectoria que han dejado su huella en las canchas del país y del mundo entero”, puntualizó Aldo Vanoni – Director del proyecto de Licencias FEF Y Vicepresidente Comisión Académica.
Para el Instituto Superior Tecnológico de Fútbol de Quito fue un gran compromiso desarrollar el curso de certificación para la obtención de la licencia B – A dirigido a jugadores de extensa trayectoria. Cabe resaltar que los Institutos de la FEF son los únicos institutos de educación superior que certifican para obtener las licencias de entrenadores en Ecuador y actualmente ofertan la Tecnología Superior en Dirección Técnica de Fútbol, con duración de 5 periodos académicos (2 años y medio) en Quito y Guayaquil. Los estudiantes que se gradúan como DT, además de obtener su título profesional de tercer nivel acceden a la certificación que los valida para obtener la Licencia Nacional de Entrenadores C, B, A y Pro Nacional, ya que su malla curricular es avalada por Conmebol. Actualmente el ISTFQ inició el nuevo proceso de inscripciones hasta el 31 de octubre para el periodo enero – mayo 2023, tanto para la tecnología en Dirección Técnica de Fútbol o Administración Deportiva.
Destacamos la participación de todos quienes formaron parte de este espacio de aprendizaje y deseamos el mejor de los éxitos durante su carrera profesional.
Gracias por confiar en nosotros, Somos ISTFQ, excelencia académica en el deporte.
Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas ISTFQ
comunicacion@istfq.edu.ec