
Título: Tecnólogo Superior en Administración Deportiva
Duración: 5 periodos académicos (2 años y medio)
Modalidad: Virtual con tutorías programadas.
Información
La formación del tecnólogo es el resultado de una combinación óptima de aprendizaje del saber, saber hacer y saber ser. Como carrera se genera en los estudiantes compromiso y responsabilidad, habilidades técnicas y administrativas, para dar respuesta a las necesidades de organizaciones y empresas públicas o privadas relacionadas al deporte, se ha identificado que estos sectores necesitan de profesionales calificados que aporten en el mejoramiento de planear, organizar, dirigir, integrar, ejecutar y controlar actividades que permitan proponer estrategias de solución a las necesidades presentadas en el contexto deportivo y administrativo optimizando los procesos relacionadas al deporte así como la aplicación de sus nuevas tendencias de la administración deportiva para su posicionamiento efectivo de las organizaciones y empresas, dentro del mercado local, nacional e internacional y así aportar al desarrollo sustentable del país.
La Tecnología Superior en Administración Deportiva forma profesionales competentes, emprendedores, críticos, innovadores, responsables y éticos; con destrezas y habilidades que contribuyen con los desafíos del mercado comercial, productivo y global en el deporte.
Un Tecnólogo Superior en Administración Deportiva es un emprendedor, líder, estratega, creativo, con la capacidad de proponer innovadores emprendimientos empresariales en el deporte.
Es un profesional con la capacidad de administrar eficientemente toda la gestión empresarial como: su organización, procesos, mercadotecnia, finanzas, legislación empresarial y tributaria, impacto ambiental y social que permitan la sostenibilidad y sustentabilidad de los modelos de negocios del deporte.
Además, tendrá el conocimiento y herramientas necesarias para aprovechar adecuadamente los canales de comercialización y promoción que brinda el medio; a la vez que estará formado para crear nuevos canales que aporten en su gestión. Es decir, generará nuevas habilidades, destrezas y actitudes para el fortalecimiento y reactivación del aparato productivo del sector local, regional y nacional en el Ecuador, inclusive con alcance internacional.
De manera objetiva, el Tecnólogo Superior en Administración Deportiva puede desempeñarse tanto en el sector público como en el privado, en organizaciones locales, regionales y nacionales para ser administrador de centros de deporte creados para dichos efectos, como escuelas de: fútbol, básquet, vóley, atletismo, ajedrez, entre otros; así como también para administrar ligas barriales, federaciones deportivas provinciales y clubes deportivos.
Las áreas de intervención profesional, según el contexto, son:
• Administración • Marketing • Producción • Servicios • Desarrollo organizacional • Finanzas • Asistente de gerencia • Gestión de la calidad enfocada al deporte • Generación de emprendimientos enfocados al deporte.
Los interesados que opten por estudiar la Tecnología Superior en Administración Deportiva deberán cumplir el siguiente perfil:
Aptitudes
Actitudes
Nuestro grupo de profesionales encargados de impartir el conocimiento está formado por perfiles de alto nivel académico y amplia experiencia.
El ISTFQ tiene la ideología de capacitación constante, por lo que el plantel de profesores recibe actualización y formación permanente para estar de la mano a las exigencias de la realidad actual.
De esta forma, nuestro compromiso con la comunidad estudiantil es la excelencia académica.
La carrera de Tecnología en Administración Deportiva se compone por 5 semestres o niveles y por un cierto número de horas de Prácticas Preprofesionales, así como de Vinculación con la Sociedad. A continuación, el detalle:
PRIMER NIVEL
SEGUNDO NIVEL
TERCER NIVEL
CUARTO NIVEL
QUINTO NIVEL
Prácticas Preprofesionales:366 horas
Vinculación con la Sociedad: :96 horas
Dentro de las metodologías de aprendizaje para fomentar y potenciar el pensamiento crítico, complejo e innovador de los estudiantes tenemos:
• Aprendizaje resolviendo problemas de la vida y de la profesión.
Es decir que los nuevos conocimientos y el desarrollo de habilidades (capacidades y competencias) se logra a partir del enfrentamiento y solución de problemas de la vida, en vínculo con la futura profesión.
• Aprendizaje desarrollando proyectos de innovación-creación.
Estrategia metodológica que permite integrar la teoría con la práctica. Es uno de los ejes fundamentales del modelo educativo del ISTFQ, a través de la metodología de los proyectos de innovación-creación.
• Las Tecnologías de la información y las comunicaciones (Tics) como medio para facilitar y optimizar la capacidad de aprendizaje de los estudiantes .
Las Tics en el campo educativo son un elemento fundamental para facilitar y optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como el apoyo en el sistema be-learning en la carrera de Tecnología en Administración Deportiva.
Inscripción:
$ 50,00 (No reembolsable)
Matrícula:
$ 72,00
Colegiatura:
$ 720,00