Ana Belén Bravomalo
Coordinadora de Comunicación Social ISTFQ
abravomalo@istfq.edu.ec
Quito, 20 de diciembre de 2019.-
El ISTFQ presentó a la comunidad académica y deportiva, nuevos productos de investigación que se condensan en 2 publicaciones. El objetivo es brindar una visión teórica y práctica del aprendizaje del fútbol, fomentando la investigación para la profesionalización de este deporte en el Ecuador.
De esta manera, se generaron dos textos:
1. Manuscritos del Fútbol: Serie #1 Técnica Táctica:
Este, presenta la resolución de un caso de fútbol, que tiene como objeto primordial contribuir a la difusión de resultados de investigaciones originales tanto teóricas como experimentales de estudiantes y docentes del ISTFQ.
2. Edición Especial: Visión metodológica de enseñanza del fútbol infantil
Compuesto por una serie de tres publicaciones, se visualiza de forma didáctica las debilidades metodológicas de algunos entrenadores de fútbol, la visión que tienen los niños respecto al aprendizaje y la propuesta de la relación ideal entre entrenador y jugadores..
Todo esto es el resultado de la colaboración permanente entre profesores y estudiantes. Yolanda Celi, Coordinadora de investigación; Ramiro Celi, Coordinador de Vinculación y Prácticas Pre profesionales; Alfredo Encalada, director técnico profesional y docente ISTFQ; Aldo Verdugo, docente y graduado ISTFQ; y Karina Casanova, estudiante de sexto nivel, fueron los principales involucrados, sin dejar a un lado el apoyo por parte de las autoridades: Pablo Carrera, Rector y Alexandra Orozco, Vicerrectora del Instituto de Fútbol de Quito.
“Generamos trabajos inéditos con estudiantes y profesores. El instituto busca reconocer el trabajo de investigación generado en la institución y tenemos muchos más por venir, junto a personajes como Homero Mistral Valencia y Gustavo Vázquez”, dijo Yolanda Celi.
Por su parte, Pablo Carrera, rector ISTFQ, afirmó que: “En este año se ha consolidado un buen proceso de investigación, con la colaboración de todos los involucrados. Tenemos la responsabilidad de sacar adelante esta área para contribuir al desarrollo de nuestro fútbol.”
De tal manera se demuestra que el ISTFQ trabaja constantemente por desarrollar la academia en el fútbol y para el 2020 se espera mucho más.