Ana Belén Bravomalo
Coordinadora de Comunicación Social ISTFQ
abravomalo@istfq.edu.ec
Quito, 07 de julio de 2020.-
Con el objetivo de contribuir con la reinserción social efectiva de persona privadas de la libertad, el Instituto Superior Tecnológico de Fútbol de Quito (ISTFQ), junto al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) y la Secretaría del Deporte, iniciaron el seminario: Fundamentos Integrales en la Dirección Técnica De Fútbol.
El lunes 06 de julio, 40 estudiantes de sexto nivel, con la guía de docentes del ISTFQ y metodólogos de las otras dos instituciones, dictaron la primera charla de capacitación a internos de distintos centros penitenciarios. Esta actividad es posible por los convenios de cooperación interinstitucional suscritos entre las tres entidades.
Las capacitaciones se dictarán a través de plataformas virtuales, y los alumnos (PPL) recibirán clases en un espacio adecuado para fines educativos. A futuro los internos que se capaciten compartirán los conocimientos teóricos y prácticos con sus compañeros. El programa de estudio se llevará a cabo bajo los protocolos de bioseguridad delineados desde el SNAI, como medida preventiva ante el coronavirus.
El plan de estudio consiste en 100 horas académicas, y va dirigido a 12 centros de rehabilitación social a nivel nacional y preliberados, con un estimado de 800 beneficiarios. Al finalizar el seminario se entregarán certificados de participación avalados por el ISTFQ. Para el desarrollo de estas jornadas, el Instituto manejará una cuenta de Zoom, a la que tendrán acceso los funcionarios a cargo de coordinar estos talleres en cada centro de privación de libertad.
“Coadyuvar en proceso de rehabilitación y reinserción social de las personas privadas de libertad, con la capacitación (seminario) y poner en tensión los conocimientos de los estudiantes de sexto nivel y su capacidad de transmisión de los mismos, es la finalidad del ISTFQ como Centro de Educación Superior que forma Directores Técnicos Integrales”, afirma el Soc. Ramiro Celi, docente y Coordinador de Vinculación y Prácticas Preprofesionales del Instituto.
Como parte de la metodología se abordarán temas enfocados en: Preparación física; Fases sensibles del entrenamiento; Preparación física adultos; Preparación técnica y táctica en el fútbol; Fútbol juvenil/prejuvenil, posicional; Modelo de juego; Periodización del entrenamiento deportivo; Control y evaluación del entrenamiento; Medicina Deportiva, entre otros aspectos relacionados a la materia.
La actividad estará liderada por la dirección técnica de Régimen Cerrado, la cual receptará el total de inscritos, y el detalle de las adecuaciones que tengan que efectuarse para el desarrollo de la capacitación en cada uno de los centros penitenciarios.
Estas acciones interinstitucionales tienen como objetivo involucrar a las personas privadas de libertad en espacios deportivos, permitiéndoles mantener un estilo de vida saludable y con la posibilidad de enfocarse en el ámbito futbolístico como una alternativa sociolaboral.