Coordinación de Comunicación Social ISTFQ
cespinosa@istfq.edu.ec
Quito, 12 de octubre de 2020.-
El ISTFQ realizó la publicación digital del folleto Medicina Deportiva, segundo de una serie de escritos académicos referentes a la investigación del fútbol en diversos ámbitos que influyen en el desarrollo del deporte. Cabe recalcar que, de esta manera, el instituto busca difundir investigaciones originales con una base sólida para aportar al deporte ecuatoriano desde variables, tanto teóricas como prácticas.
El Instituto Superior Tecnológico de Fútbol de Quito promueve el desarrollo de la investigación deportiva para contribuir a la sociedad, marcando pautas de enseñanza que perduren en la profesionalización de la preparación física. Los Manuscritos del Fútbol son hitos, que reúnen ciertas aristas que no se habían explorado en el deporte ecuatoriano, o quizás, no son accesibles a simple vista para quienes buscan un ejemplo a seguir en sus prácticas cotidianas. Para ellos va dirigido este escrito que apila el trabajo duro de nuestros pilares más importantes, los docentes y estudiantes.
Por medio de los canales digitales institucionales, docentes, estudiantes y comunidad en general pueden acceder a los dos casos que abarca el texto: Adaptación del Sistema Músculo Esquelético en el Fútbol, Asociado a Condiciones Climáticas No Habituales y Ayudas Ergogénicas en el Fútbol. Estudios que fueron trabajados, respectivamente, por Fabián Ochoa y Oscar Grados, estudiantes del ISTFQ, junto con docentes, tutores y el departamento de investigación del Instituto. Así, logran plasmar con conclusiones claras, una minuciosa investigación que vale la pena revisar y poner en práctica a la hora de considerar el fútbol como una práctica académica o profesional.
El enlace del manuscrito se lo puede encontrar en la página web del ISTFQ, en la sección de investigación; el cual puede se puede descargar o visualizar como PDF directamente en línea.