La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) crea el Instituto Superior Tecnológico de Fútbol de Quito (ISTFQ) en el año 2013, con la carrera de Entrenamiento Deportivo de Fútbol, la misma que fue presentada al Consejo de Educación Superior (CES) y aprobada en el mismo año. De esta manera el ISTFQ nace con el reconocimiento del CES, Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) y Secretaria Nacional de Educación Superior Ciencia y Tecnología (SENESCYT), entidades reguladoras de le educación superior en el Ecuador.
En el año 2017, el ISTFQ, después de un relevo en su administración, imprime cambios fundamentales y con ellos un viraje estratégico cuyo objetivo central es el de convertirse en un referente nacional e internacional en el ámbito de las carreras de índole deportivo, particularmente del fútbol. Sobre esa base y en ese contexto se realiza una reingeniería académica, administrativa y operativa que deviene en la creación de áreas como: Secretaría Jurídica, Departamento de Talento Humano, Departamento Administrativo Financiero, Coordinación de Comunicación Social; Coordinación Académica, de Vinculación con la Sociedad, Bienestar Estudiantil, Educación Continua, Coordinación de Logística y el Centro de Idiomas.
De igual manera, se crea la biblioteca especializada en fútbol, única en el país.
Pero generar todas estas áreas e instrumentos que permitieron cualificar de mejor manera la oferta académica, demandaron la necesidad de ser articularlas con sólidos procesos que responden a los requerimientos legales y a la optimización de esfuerzos para poder ofrecer una carrera de calidad y calidez.
Posteriormente, el 28 de marzo de 2018, sujetos de lo establecido por la nueva normativa de la Ley de Educación Superior, el Instituto realiza un rediseño de la Carrera que pasa a llamarse: Dirección Técnica de Fútbol, con equivalencia a Tecnología Superior; proyecto que además ha sido reconocido por la CONMEBOL, quien considera que el ISTFQ ha pasado a convertirse en un referente académico a nivel sudamericano en su competencia: el fútbol.
Actualmente ofrecemos una carrera de tercer nivel, con 5 semestres de duración, es decir 2 años y medio. Los campos de estudio son: técnica y táctica del fútbol, preparación física, medicina deportiva, psicología deportiva, administración y fútbol y sociedad. Todos ellas con un enfoque académico óptimo para la formación de Directores Técnicos altamente competitivos, con amplio conocimiento de carácter científico-metodológico y humanista, capaces de liderar y accionar respuestas conforme el requerimiento deportivo a nivel nacional e internacional.