Ana Belén Bravomalo
Coordinadora de Comunicación Social ISTFQ
abravomalo@istfq.edu.ec
Quito, 01 de abril de 2020.-
La emergencia sanitaria que actualmente se vive por la crisis del COVID 19 ha forzado a la población de algunos países al confinamiento, sin ser Ecuador una excepción, afectando el estado emocional y salud física de las personas; sin embargo, una excelente opción que puede aportar a mejorar esta situación es potenciar el movimiento en casa.
El aislamiento temporal, como ha recomendado la Organización Mundial de la Salud y varios estudios, no quiere decir que la rutina debe ser completamente cambiada y volverse sedentarios; por el contrario, es una oportunidad para implementar la actividad física en el día a día, y así mantener la sensación de bienestar y normalidad. Si se elige una rutina correcta no se requiere de mayor espacio o implementos.
Además, es importante mencionar que de acuerdo a varios estudios, el mantener un estilo de vida activo contribuye a mejorar el sistema inmune.
En este contexto, el Dr. Julio Burbano, Coordinador del Departamento Médico del ISTFQ, pone al alcance de la comunidad académica institucional algunas pautas para mantener el cuerpo activo, tanto dentro como fuera de casa (en caso de contar con espacios verdes), durante este periodo de confinamiento.
Descarga aquí el PDF